Cómo redactar un ensayo informativo: Paso a Paso y Esquema

Author image
Escrito por  Emily Watson
2025-04-07 18:35:32 7 min de lectura

Si deseas dominar el arte de escribir un ensayo informativo, ¡estás en el lugar adecuado! Tanto si escribes para la secundaria como para la universidad, es crucial tener la capacidad de explicar un tema de manera clara y respaldarlo con evidencia sólida. Este artículo te acompaña a lo largo del proceso de redacción, desde la elección de un tema hasta la presentación de un ensayo bien estructurado y basado en hechos que ilumina y capta la atención del lector.

¿Qué es un ensayo informativo?

Un ensayo informativo es una modalidad de escritura académica que instruye a los lectores sobre un tema. Su objetivo es presentar información precisa, objetiva y cuidadosamente investigada, en lugar de persuadir al lector. El autor no expresa opiniones ni defiende una agenda; más bien, el ensayo explica, analiza o describe cualquier tema desde una perspectiva clara y lógica.

La estructura de estos ensayos puede variar: puede tratarse de una explicación de un proceso, una comparación entre dos elementos o un resumen de un desarrollo. Es posible que se le pida a un estudiante redactar un ensayo sobre el proceso de fotosíntesis, con la indicación de que la explicación sea equilibrada, ni demasiado simple ni excesivamente técnica, según el nivel de conocimiento del lector. El objetivo de un ensayo informativo, independientemente del tema, es ampliar el conocimiento del lector presentando información clara, detallada y basada en hechos de manera ordenada y coherente.

Componentes Clave de un Ensayo Informativo

La estructura de un ensayo informativo está diseñada para hacer que los detalles sean comprensibles y mantener un flujo lógico de ideas. Generalmente, se compone de tres secciones estándar: introducción, desarrollo (párrafos del cuerpo) y conclusión. Cada sección es esencial para lograr que el ensayo sea claro.

1. Introducción

Aunque existen diversos estilos de introducción, su función es siempre la misma: orientar al lector al presentar el tema y establecer el propósito del ensayo. Es decir, una introducción debe ofrecer el contexto suficiente para ser comprensible sin extenderse demasiado. Por lo general, se incluye un gancho, una explicación sucinta del tema y una afirmación específica—típicamente una declaración de tesis—que dirige el desarrollo del ensayo. No debe ocupar más de uno o dos párrafos.

2. Párrafos del Cuerpo

En esta sección se desarrollan los puntos principales y se ofrecen las explicaciones de manera detallada. Cada párrafo debe abordar un punto o aspecto específico del tema, respaldado con hechos, datos o ejemplos cuando sea necesario. En ensayos sencillos, suele haber entre 3 y 5 párrafos. Es importante que cada párrafo mantenga un enfoque claro y se enlace de forma natural con el anterior.

3. Conclusión

La conclusión cierra el ensayo y permite al lector reflexionar sobre la declaración de tesis y los puntos principales tratados. Se debe evitar la introducción de información nueva, ya que podría confundir al lector. La conclusión debe estar compuesta de entre 1 y 3 oraciones y no incluir nuevos argumentos.

 7 Pasos para Escribir un Ensayo Informativo

Escribir un ensayo informativo no tiene por qué ser abrumador. La clave es planificarlo con cuidado siguiendo pasos sencillos. Así, tu ensayo será a la vez informativo y bien organizado.

1. Elige un Tema y Define su Alcance

Primero, selecciona un tema que sea interesante y adecuado para la extensión de tu ensayo. Si no te han asignado un tema, usualmente puedes ofrecer algunos párrafos de antecedentes en unas pocas oraciones introductorias. Una vez que tengas una idea, enfoca tu trabajo en un tema que puedas explicar de manera clara para mantener el interés del lector.

2. Comprende a tu Audiencia

Comienza considerando a quién va dirigido tu escrito cuando empieces la investigación. ¿Se trata de especialistas en el área o de principiantes? Pensar en tu audiencia te ayudará a determinar cuánto debes explicar y a qué aspectos del tema general darle mayor atención. Adecuar tu texto al nivel de conocimiento del lector es fundamental para mantenerlo interesado.

3. Investiga y Recopila Información

Ahora que cuentas con una pregunta, es momento de investigar. Consulta fuentes confiables—revistas académicas, sitios web seguros, libros y similares—para obtener información precisa y actualizada. Toma apuntes sobre los puntos y datos relevantes, y registra de qué fuente proviene cada información para poder citarla correctamente en tu ensayo.

4. Organiza tus Puntos Principales

Una vez que hayas reunido información de calidad, elabora un esquema para tu ensayo. Esto te ayudará a estructurar tu escrito de forma lógica. El esquema debe incluir una introducción, párrafos del cuerpo y una conclusión. En cada párrafo del cuerpo, expón el punto principal y los datos de respaldo. Así, sabrás qué dedicará cada sección de tu ensayo. Esto mantendrá tu texto enfocado y facilitará la conexión de las ideas.

5. Escribe el Primer Borrador

Cuando tu esquema esté bien definido, comienza a redactar tu primer borrador. No es necesario que lo hagas perfecto en el primer intento. Simplemente, procura transmitir la idea central de tu tema y reunir evidencias para cada punto. Lo importante ahora es plasmar tus ideas de forma ordenada; los detalles finos se pueden ajustar más adelante.

6. Revisa y Edita para Mayor Claridad

Tómate algunos descansos entre terminar tu primer borrador y comenzar a revisarlo. Luego, lee tu escrito de forma crítica. Identifica los puntos en los que la lógica de tu argumento se debilita, donde necesites más detalles o evidencia, y donde puedas mejorar la claridad de tus oraciones o párrafos. 

Asegúrate de que tu argumento principal sea evidente y de que cada párrafo cumpla un propósito en tu trabajo. Usa las revisiones para fortalecer tu argumento, clarificar la evidencia y eliminar cualquier información superflua.

7. Revisa, Cita las Fuentes y Finaliza

Una vez realizadas las revisiones, no olvides revisar detenidamente tu ensayo para corregir errores de gramática, puntuación, ortografía y sintaxis. Verifica que todos los datos y cifras sean correctos y que estén debidamente citados. Finalmente, asegúrate de que todas las citas sigan el formato adecuado (por ejemplo, MLA, APA, etc.) y de incluir una bibliografía o una página de obras citadas donde sea necesario.

Ejemplo de esquema de ensayo informativo: 

Tema: La importancia del manejo del tiempo para los estudiantes

I. Introducción

  • Oración temática: El manejo del tiempo es una habilidad crucial que los estudiantes de secundaria y universidad deben dominar, ya que afecta directamente su rendimiento académico, niveles de estrés y productividad general.

  • Evidencia de apoyo 1: La investigación de la Asociación Americana de Psicología (2021) demuestra que los estudiantes con mejores habilidades de manejo del tiempo experimentan menos estrés y obtienen calificaciones superiores.

  • Evidencia de apoyo 2: Según un estudio de la Asociación Nacional de Educación, los estudiantes que administran su tiempo de forma efectiva logran equilibrar sus estudios con actividades extracurriculares, lo que mejora su bienestar.

  • Declaración de tesis: Las técnicas eficaces de manejo del tiempo—como crear horarios, establecer prioridades y evitar la procrastinación—son fundamentales para que los estudiantes triunfen tanto académica como personalmente.

II. Creación de un horario

  • Oración temática: Uno de los primeros pasos para gestionar el tiempo de forma eficaz es establecer un horario que detalle tanto las tareas diarias como los objetivos a largo plazo.

  • Detalle de apoyo 1: Un horario bien estructurado permite a los estudiantes visualizar sus compromisos, garantizando que dediquen el tiempo suficiente para estudiar, realizar tareas y atender actividades personales.

  • Detalle de apoyo 2: Emplear herramientas digitales o agendas para planificar fechas límite y rutinas puede ayudar a los estudiantes a mantenerse organizados y evitar el estrés de último minuto.

  • Ejemplo: Un estudiante podría utilizar una agenda semanal para organizar sus sesiones de estudio, marcando las fechas de entrega de tareas y los exámenes para estar siempre preparado.

III. Priorización de tareas

  • Oración temática: Aprender a establecer prioridades es otra habilidad esencial en el manejo del tiempo, ya que permite a los estudiantes centrarse en lo verdaderamente importante.

  • Detalle de apoyo 1: Es clave que los estudiantes identifiquen las actividades urgentes e importantes, asignándoles el tiempo necesario antes de abordar aquellas de menor relevancia.

  • Detalle de apoyo 2: Además, desglosar tareas grandes en partes más pequeñas y manejables puede evitar que se sientan abrumados.

  • Ejemplo: Un estudiante que tenga un trabajo de investigación para entregar en dos semanas puede dividir la tarea en hitos: investigación, esquema, redacción y revisión, para mantenerse organizado.

IV. Evitar la procrastinación

  • Oración temática: La procrastinación es uno de los principales obstáculos para un manejo efectivo del tiempo y debe combatirse para mantener un buen rendimiento académico.

  • Detalle de apoyo 1: Frecuentemente, procrastinar surge de sentimientos de ansiedad, aburrimiento o falta de motivación, pero se puede superar fijando metas pequeñas y alcanzables y centrándose en una tarea a la vez.

  • Detalle de apoyo 2: Técnicas como la Técnica Pomodoro—en la que los estudiantes trabajan durante 25 minutos y luego descansan 5 minutos—pueden mejorar la concentración y reducir la tentación de procrastinar.

  • Ejemplo: Un estudiante que tenga dificultades para comenzar un ensayo podría proponerse escribir únicamente la introducción en la primera sesión de 25 minutos, ayudándole a superar la barrera inicial.

V. Conclusión

  • Resumen: El manejo del tiempo es una habilidad esencial para los estudiantes, ya que favorece el éxito académico, reduce el estrés y promueve un equilibrio saludable entre los estudios y la vida personal.

  • Reafirmar la tesis: Al establecer un horario, priorizar tareas y combatir la procrastinación, los estudiantes pueden obtener mejores resultados y mantener un mayor control sobre su carga académica.

  • Reflexión final: Desarrollar buenos hábitos de manejo del tiempo desde temprano, ya sea en la secundaria o en la universidad, puede preparar a los estudiantes para tener éxito en sus futuras carreras, convirtiéndolo en una habilidad que realmente vale la pena perfeccionar.

Cómo Comenzar un Ensayo Informativo

Iniciar un ensayo informativo puede resultar complicado a veces. Debes captar la atención de tu lector y comunicarle de qué tratará tu escrito, de manera clara y concisa. Si lo haces correctamente, el resto del ensayo fluirá naturalmente. Aquí te mostramos cómo empezar.

  1. Atrapa a tu lector: Empieza con una oración inicial impactante para atraerlo. Puede ser un dato, una pregunta o una cita relacionada con tu tema.

  2. Prepara el escenario: Después del anzuelo, resume brevemente lo que los lectores aprenderán con tu ensayo. Así sabrán hacia dónde te diriges y podrán evaluar si lograste tu objetivo.

  3. Haz tu tesis cristalina: Concluye la introducción con una declaración de tesis clara y precisa que indique exactamente lo que enseñarás.

Buenos Comienzos para un Ensayo Informativo

A continuación se presentan algunos ejemplos de inicios para distintos temas:

Tema 1: Los Beneficios del Ejercicio Regular

  • Gancho: "¿Sabías que solo 30 minutos de ejercicio diario pueden disminuir de forma significativa el riesgo de padecer enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas y la diabetes?"

  • Introducción: El ejercicio regular es una de las maneras más efectivas para mejorar la salud general y el bienestar. Desde mejorar la salud mental hasta incrementar la condición física, el ejercicio aporta una amplia variedad de beneficios.

  • Tesis: Este ensayo analizará las ventajas del ejercicio regular, centrándose en sus efectos en la salud mental, la salud del corazón y la longevidad.

Tema 2: La Importancia de Aprender un Segundo Idioma

  • Gancho: "En un mundo globalizado, dominar un segundo idioma ya no es simplemente una ventaja; se ha convertido en una necesidad."

  • Introducción: Conforme el mundo se vuelve más interconectado, saber hablar más de un idioma es cada vez más valioso. Ya sea para avanzar en tu carrera o para el desarrollo personal, aprender un segundo idioma abre un sinfín de oportunidades.

  • Tesis: Este ensayo abordará los beneficios cognitivos, sociales y profesionales de aprender un segundo idioma.

Tema 3: El Cambio Climático y sus Efectos

  • Gancho: "El aumento del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos y las temperaturas impredecibles ya no son escenarios lejanos, sino realidades actuales provocadas por el cambio climático."

  • Introducción: El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta el mundo en la actualidad. Sus efectos se extienden ampliamente, impactando desde el medio ambiente hasta las economías globales.

  • Tesis: Este ensayo examinará las causas del cambio climático y sus repercusiones en los ecosistemas, la salud humana y la economía mundial.

Tema 4: El Papel de la Tecnología en la Educación

  • Gancho: "Imagina un aula en la que los estudiantes tengan acceso a recursos ilimitados, colaboren con compañeros de todo el mundo y aprendan a su propio ritmo, todo gracias a la tecnología."

  • Introducción: La tecnología ha revolucionado numerosos aspectos de nuestra vida, y la educación no es la excepción. Desde herramientas interactivas hasta cursos en línea, está transformando la manera en que los estudiantes aprenden e interactúan con la información.

  • Tesis: Este ensayo investigará cómo la tecnología ha transformado la educación al mejorar el acceso, potenciar los resultados de aprendizaje y fomentar entornos colaborativos.

Tema 5: La Importancia de la Alfabetización Financiera

  • Gancho: "Muchos adultos enfrentan dificultades para gestionar su dinero, no porque no ganen lo suficiente, sino porque no han aprendido a manejarlo de manera adecuada."

  • Introducción: La alfabetización financiera es una habilidad vital que, pese a su importancia para alcanzar la estabilidad y el éxito económico, a menudo se pasa por alto. Sin conocimientos básicos sobre presupuestos, ahorro e inversión, resulta complicado tomar decisiones financieras acertadas.

  • Tesis: Este ensayo discutirá la importancia de la alfabetización financiera y cómo capacita a las personas para tomar decisiones económicas más inteligentes.

Tema 6: El Impacto de las Redes Sociales en la Sociedad

  • Gancho: "En un mundo en el que la persona promedio pasa horas en las redes sociales cada día, no es sorprendente que estas plataformas tengan un impacto profundo en la sociedad."

  • Introducción: Las redes sociales se han convertido en parte esencial de la vida diaria de millones de personas. Aunque aportan muchos beneficios, como una mayor conectividad y acceso a la información, también generan inquietudes acerca de sus efectos en la salud mental, las relaciones interpersonales y la difusión de información errónea.

  • Tesis: Este ensayo analizará los efectos positivos y negativos de las redes sociales en la sociedad, centrándose en su influencia sobre la salud mental, la comunicación y la opinión pública.

El Fin

En resumen, redactar un ensayo informativo implica seleccionar un tema, recopilar datos precisos y presentar esa información de forma clara y bien estructurada.

Con estas prácticas en mente, ahora estás listo para compartir tus conocimientos de una forma fácil de asimilar y entretenida para tus lectores. ¡Así que sigue practicando y muy pronto estarás informando y educando a tus lectores como un experto!