¿qué es un gancho en un ensayo? 9 ejemplos y guía experta

Author image
Escrito por  Emily Watson
2025-04-07 17:16:42 5 min de lectura

Un buen gancho en un ensayo posee el poder de atraer la atención del lector desde el primer momento.

No importa qué estés escribiendo, ya sea la próxima gran novela, un ensayo escolar o un informe sobre un libro, debes captar la atención de tu audiencia con una excelente introducción.

Esta guía te explicará qué es un gancho en un ensayo y cómo crear uno que deje una impresión perdurable en el lector. ¡Comencemos!

¿Qué es un gancho en un ensayo?

En la escritura, un gancho es la oración o párrafo inicial que se utiliza para captar la atención del lector. La primera o las dos oraciones de tu introducción atraerán al lector hacia tu tema y ayudarán a iniciar tu ensayo sobre una base sólida.

Es como el caviar. ¿Preferirías comenzar con un aperitivo de comida para gatos o con una deliciosa muestra de los exquisitos platillos que representan la escritura de ensayos? ¡Eso es lo que se necesita! ¡Un gancho!

Para cuando tus lectores lleguen al final, deberían comprender completamente tu tema, incluso si es algo nuevo para ellos. No se deben quedar con preguntas sin respuesta acerca de por qué despertaste interés en tu tema desde un inicio.

¿Cuáles son algunos buenos ganchos para ensayos?

A continuación se presenta una lista de ejemplos de ganchos efectivos. Puedes elegir cualquiera como tema para tu ensayo, sobre todo si no se te ha asignado un tema específico.

Tipos:

1. Gancho de pregunta retórica

2. Gancho de hecho o estadística

3. Gancho de pregunta

4. Gancho de cita

5. Gancho anecdótico

6. Gancho basado en conceptos erróneos comunes

7. Gancho con pregunta interesante

8. Gancho de declaración contundente

9. Gancho con metáfora o símil

10. Gancho narrativo

11. Gancho descriptivo

1. Gancho de pregunta retórica

Una pregunta retórica es aquella en la que el autor presupone que el lector ya conoce la respuesta o bien, continúa desarrollándola en el mismo texto. A diferencia de una pregunta genuina, no se espera una respuesta del lector, ya que no deja interrogantes sin resolver.

¿Cómo escribir?: Escribe tus ideas en una o dos oraciones; formularte una pregunta es una excelente forma de inspirarte para la frase inicial.

Ejemplo:

  • Bien: "¿Está la technology definiéndonos, o somos nosotros quienes la definimos?"

  • Mal: "La tecnología está en todas partes, ¿verdad?"

2. Gancho de hecho o estadística

Los hechos y las estadísticas pueden funcionar muy bien como ganchos en un ensayo. Ayudan a establecer credibilidad desde el inicio y generan empatía con el lector.

¿Cómo escribir: Inicia con un dato confiable y llamativo que se relacione directamente con tu tema. Verifica que este dato sea preciso y relevante, y aclara su significado para ofrecer contexto.

Ejemplo:

  • Bien: "¿Sabías que más del 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua?"

  • Mal: "Muchas partes de la Tierra tienen agua."

3. Gancho de cita

Incluir la cita de un experto reconocido o de una celebridad puede añadir atractivo a tu ensayo.

¿Cómo escribir: Selecciona una cita que resuma tu argumento y asegúrate de atribuirla correctamente para evitar el plagio. Luego, explica cómo se relaciona esa cita con tu tema.

Ejemplo:

  • Bien: "Como declaró Albert Einstein de manera famosa, 'La imaginación es más importante que el conocimiento.'"

  • Mal: "El conocimiento es poder."

4. Gancho anecdótico

Una anécdota es una breve historia que ilustra el argumento principal del ensayo. Ayuda al lector a comprender el tema al aportar una dimensión “humana” a ideas que, de otra forma, podrían parecer abstractas.

¿Cómo escribir: Comienza con una breve y pertinente anécdota que refuerce el mensaje central de tu ensayo. Usa la anécdota para destacar un punto y enlázalo con tu argumento general o tesis.

Ejemplo:

  • Bien: "Durante mi primer viaje solo al extranjero, aprendí más sobre mí mismo en una semana que en años en casa."

  • Mal: "Viajar puede enseñarte mucho."

5. Gancho basado en conceptos erróneos comunes

Este gancho invita al lector a replantearse el tema planteándolo desde otra perspectiva, mediante preguntas directas que lo involucran.

¿Cómo escribir: Selecciona un concepto erróneo y formula una declaración que lo cuestione. Da una pista sobre la dirección que tomará tu ensayo para corregir e informar al lector. Ten cuidado con la forma de expresarlo para no introducir el propósito del ensayo con opiniones superficiales o personales.

Ejemplo:

  • Bien: "Contrariamente a la creencia popular, no todos los murciélagos son ciegos."

  • Mal: "A menudo, los murciélagos son malinterpretados."

6. Gancho de declaración contundente

Una afirmación audaz o provocativa captará la atención del lector y le motivará a seguir leyendo el resto de tu ensayo, artículo o informe.

¿Cómo escribir: Arranca con una declaración fuerte y directa que exponga tu argumento principal en pocas líneas. A continuación, se muestran algunos ejemplos:

Ejemplo:

  • Bien: "La actividad humana representa la mayor amenaza para el medio ambiente."

  • Mal: "El medio ambiente está en peligro."

7. Gancho con metáfora o símil

Una metáfora establece que una cosa es otra, no porque sean idénticas, sino para fines de comparación o simbolismo.

¿Cómo escribir: Busca una forma de comparar tu tema con una idea reconocida. Usa un lenguaje descriptivo que pinte una imagen en la mente del lector, apoyándote en símiles y metáforas que faciliten la comprensión de tu argumento.

Ejemplo:

  • Bien: "La vida es como una cámara: enfócate en los momentos buenos y aprende de los negativos."

  • Mal: "La vida es como un viaje."

8. Gancho narrativo

De igual forma, un primer párrafo estructurado con inteligencia, que comienza con una anécdota o relato ingenioso, ayuda a introducir al lector en el tema.

¿Cómo escribir: Inicia con una breve anécdota relacionada con el tema de tu ensayo. Los lectores se sienten atraídos por las historias, por lo que una narración corta para introducir el tema es muy eficaz, permitiéndote luego explicar su importancia de manera clara y concisa.

Ejemplo:

  • Bien: "Mientras la tormenta rugía y las luces titilaban, la vela era un faro de esperanza en la oscuridad."

  • Mal: "Las tormentas son severas."

9. Gancho descriptivo

Una descripción atractiva capta la atención del lector, permitiéndole imaginar la situación o emoción que se presenta.

¿Cómo escribir: Emplea un lenguaje descriptivo para crear una escena viva que se relacione con el tema de tu ensayo. Invoca varios sentidos para atraer al lector y evocar emociones, manteniendo la descripción breve y enfocada en contextualizar tu argumento.

Ejemplo:

  • Bien:"Las hojas de un rojo intenso bailaban en la fresca brisa otoñal, dejando un mosaico de colores en el suelo."

  • Mal: "Las hojas eran de color rojo."

Guía paso a paso para escribir ganchos efectivos

Para escribir un buen gancho, evita afirmaciones demasiado generales o introducciones largas y densas — pueden hacer que tu primera oración parezca la segunda de un párrafo. Los ganchos breves, impactantes y atractivos son esenciales para captar el interés de los lectores, sea cual sea el tema.

Una vez que tengas algunas ideas, es momento de ser imaginativo. Experimenta con diferentes tipos de ganchos. Por ejemplo, ¿podría una estadística sorprendente captar la atención? ¿O tal vez una anécdota personal que conecte con tu idea principal? Dedica unas pocas oraciones a cada tipo y observa cuál resulta más exitoso. No te preocupes demasiado por parecer poco espontáneo. Siéntete libre de ser un poco más audaz y algo inconformista.

Ahora, es hora de revisar. Lee tus ganchos en voz alta para comprobar cómo suenan. ¿Se integran bien con la introducción? ¿Coinciden con el tono y estilo de tu ensayo? Si no es así, modifica el gancho hasta que encaje. No te apresures en este paso, ya que un buen gancho suele requerir varios intentos para quedar perfecto.

Finalmente, piensa en tu audiencia. Los ganchos más efectivos son aquellos que apelan directamente a los sentimientos e intereses del lector. Si estás escribiendo para una clase, reflexiona sobre los gustos o expectativas de tu profesor. Y si se trata de un ensayo personal, diseñado para ser divertido o algo peculiar, un preludio ingenioso es una gran oportunidad para conectar con el lector y lograr que sonría.

Conclusión

¡Y eso es todo lo que necesitas saber sobre un gancho de ensayo!

Con un poco de práctica, serás capaz de escribir ganchos efectivos para todos los tipos de ensayos formales. No solo captan la atención del lector rápidamente, sino que también aportan una coherencia general al ensayo, guiando al lector a lo largo de tu argumento de principio a fin.

Practica estas técnicas para crear introducciones que sean tan inteligentes como incisivas.